jueves, 28 de abril de 2016

Fobias

Las fobias simples más comunes son las relacionadas con:
  • Los animales: insectos de todo tipo, pájaros, perros, gatos, serpientes, arañas...
  • La naturaleza: tormentas, rayos, lluvia...
  • Salud y daño: inyecciones, sangre, sufrir dolor...
  • Situaciones: aviones, autobuses, ascensores, altura, aglomeraciones...
  • Otras
Las fobias aparecen por diferentes motivos:
  1. En la infancia. Interpretas una situación que has vivido como peligrosa y sigues viviendo después con ella. Muchos niños que se han quedado encerrados alguna vez, de adultos tienen claustrofobia.
  2. Vivir una situación traumática, como quedarte encerrado en un ascensor durante horas.
  3. Observando a personas con fobias y de los que aprendiste a dar esa respuesta, como una madre que gritaba de forma descontrolada cada vez que se encontraba con una araña. Tú viste esa respuesta y aprendiste que las arañas son peligrosísimas... si no, ¿por qué tendría tu madre que gritar de esa manera?
  4. La sobreprotección, como que te estén alertando todo el día y advirtiendo del peligro de todo. Hay personas muy sensibles y susceptibles que les cuesta de racionalizar la información que reciben. Todo les afecta en exceso y si les dicen que estamos en un mundo peligroso, lo engrandecen y contemplan con más peligro del que realmente tiene. 
¡Pero estás de suerte!
Como las fobias son patrones de comportamiento adquiridos, es decir, que has aprendido en la infancia o a lo largo de tu vida, en el momento en el que tú lo decidas, puedes desaprender y educarte en cómo te gustaría relacionarte con tu fobia. Tu miedo no viene genéticamente determinado, como el color de los ojos, sino que en un momento determinado lo aprendiste y te lo quedaste para ti. ¡Ay pillín, suéltalo que no es tuyo... y además te está limitando!
No se trata de eliminar la respuesta de miedo. De hecho, hoy estamos vivos porque hemos sido capaces de tener miedo y ansiedad, y éstas emociones nos han permitido luchar y huir de lo que SÍ ERAN AMENZAS REALES... las fieras en las cavernas.
Pero un ratoncito no es un mamut, volar no pone en peligro tu vida, estar en un ascensor no es un lugar en el que te vayas a quedar encerrado de por vida. Así que, en todas esas situaciones dónde el peligro esté más en tu imaginación que en la realidad, trata de poner en práctica estos consejos.
  1. Lo primero es saber que NO ESTÁS LOCO, sólo reaccionas de forma exagerada, y eres consciente de ello.
  2. Empieza por practicar alguna técnica de relajación, como la de Jacobson, que te permitan reducir ese nivel de activación de tu sistema nervioso. Así, llegado el momento de enfrentarnos a la situación, estarás en pelín más tranquilo. Si aprendes a respirar con el diafragma, mejor todavía. Te dejo una técnica para que te la pongas cada noche antes de dormir. No sólo te relajará, sino que tendrás un suelo reparador y profundo.
  3. Ahora es el momento de elaborar una jerarquía de tus miedos. Si tienes miedo a un animalito, elije diez ejemplos y situaciones en las que aparezca ese bicho, como te detallo a continuación. 
  4. a)Ver un ratón de dibujos animados en un cuento.
    b)Ver un ratón de dibujos animados en una serie de dibujos.
    c)Ver un ratoncito blanco e inofensivo en un cuento de niños.
    d)Ver un ratoncito blanco e inofensivo en una serie de televisión.
    e)Ver un ratoncito blanco e inofensivo en un terrario en una tienda de animales.
    Como ves, las situaciones van desde la más inofensiva a la menos.
  5. Ahora trata de visualizar, imaginar, en casa cada una de las cinco situaciones. Imagínate relajado, tranquilo, viendo el ratoncito en el cuento. Trata de relajarte como te he enseñado con la técnica mientras creas las imágenes en el cerebro. Le puedes dedicar a este ejercicio quince minutos al día. Ten paciencia. Llevas toda la vida con tu fobia, no tenemos prisa en eliminarla. Cuando consigas relajarte con esa escena y no pasarlo mal, pasa a la de mayor dificultad. Y así hasta terminar con la lista.

lunes, 25 de abril de 2016

Resilencia

Como el ave fénix, de eso se trata la resiliencia, ser capaz de transformarse ante las dificultades generando cambios positivos. Pasa que cuando nos encontramos ante situaciones inesperadas que consideramos desfavorables perdemos la perspectiva y nos dejamos llevar por la depresión y la frustración.
¿Pero que tal si vivimos esa experiencia como una oportunidad para re-inventarnos?: cambiar de profesión, iniciar ese negocio que siempre se soñó, trasladarse de ciudad, estudiar algo nuevo y diferente, viajar con una mochila a cualquier lugar, liberarse o simplemente VIVIR!.
En algún lugar leí, “las cosas no salen mal, sólo diferente a como esperábamos”, el éxito del resultado está en que seamos capaces de ser objetivos, positivos, creativos y pro-activos. Obviamente son necesarios los momentos de catarsis, llorar, gritar, sentir rabia, dejar fluir esas emociones permiten que no queden represadas en el cuerpo físico, incubándose como enfermedades.
Perder el empleo, terminar una relación sentimental, padecer una enfermedad, son regalos que el Universo nos da para entrar en un tiempo de introspección, de re-encuentro consigo mismo, para disfrutarse y auto-conocerse, para cambiar el rumbo y encontrar cuál es el verdadero propósito de nuestra vida, qué es lo que nos hará felices, tenemos todas las herramientas para serlo, pero nos empeñamos en sufrir, en lamentarnos y buscar culpables de nuestras “desgracias”.
Esta semana pasé por una situación de frustración en la que mi ego se vio bastante afectado, después de un día de reproches y auto-flagelación emocional, entendí que no tenía sentido seguir luchando caprichosamente contra la corriente, que lo más armonioso y saludable para mi mente y cuerpo era dejarme llevar por el fluir de la vida, eso si haciendo la tarea, re-encausando mis proyectos, generando un nuevo plan de acción y sobre todo llenándome de fe y confianza en que el resultado será el más conveniente para mí.
Facundo Cabral decía “De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones”. Tenía razón, cuando vemos la vida de esta manera, pasamos más rápido la página del dolor y el victimismo, y cuando menos lo pensamos estamos viviendo en la absoluta paz del espíritu.
Y ahora un poco de teoría acerca del tema:
Resiliencia: capacidad que tenemos las personas, familias, grupos o comunidades de saber afrontar y sobreponernos a las adversidades saliendo airosos o transformados. Se define también como la capacidad para seguir proyectándose en el futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores o de condiciones de vida difíciles.
Qué me hace resiliente:
  • Capacidad de aprendizaje
  • Plasticidad o adaptabilidad
  • Creatividad
  • Autoconfianza
  • Orientación al proceso vs resultados: permite disfrutar del viaje
  • Resistencia y aceptación al sufrimiento
  • Perseverancia o tenacidad
  • Dejar fluir
  • Relativizar no dogmatizar
  • Personalidad autotélica: aquella que es capaz de descubrir retos y oportunidades, manteniendo la armonía interior.
  • Conexión espiritual
  • Presencia en el aquí y el ahora
  • No caer en el victimismo
El modelo de aprendizaje de Kolb nos indica un procedimiento a seguir para aplicar la resiliencia, basado en la reflexión de la situación, la puesta en marcha de la creatividad y la acción. Quizás lo único que le cambiaría sería el “¿por qué?” del segundo paso, por un ¿PARA QUÉ?, que motiva a ir hacia el futuro en lugar de desgastarse en las causas de algo que es imposible de cambiar porque pertenece al pasado.
[1] Basado en Seminario ¿Eres resiliente?, Barcelona Activa. A cargo de Cris Bolivar Consulting.

jueves, 21 de abril de 2016

Terapia la silla vacía

SILLA VACÍA
La técnica de la Silla Vacía es una de las herramientas más originales dentro de la Terapia Gestalt. Esta técnica convierte una sesión de psicoterapia en un encuentro vivencial con una situación, elemento o persona, estableciendo un diálogo con dicho elemento o sujeto, y permitiendo así contactar emocionalmente con la propia experiencia e integrarla en la historia de vida.¿Para qué se utiliza esta técnica?La técnica de la silla vacía puede utilizarse para establecer un diálogo con una situación, un aspecto de la propia personalidad, o una persona no disponible.Un acontecimiento traumático puede representar una situación perturbadora en la vida de la persona, de tal modo que inhiba alguna función o bloquee su sano desarrollo y crecimiento personal (Ej.: una violación, un abuso, una agresión  fisica, etc.). Así pues, hablamos de establecer un diálogo con cualquier acontecimiento que haya marcado significativamente y alterado la vida del cliente.
Cuando se proyecta en la silla algún aspecto de la propia personalidad, como por ejemplo una necesidad, una incapacidad o un sentimiento, la persona se encuentra en una dimensión más concreta para manejar y comprender otra dimensión más subjetiva de sí misma. De este modo, lo subjetivo se transforma en tangible, y con ello, comprensible y manejable.Y finalmente, cuando hablamos de establecer un diálogo con una persona no disponible, nos referimos a una persona en torno a quien se ha desarrollado un asunto (presente o pasado) que no se encuentre en la actualidad. No estar disponible puede deberse a varias causas tales como fallecimiento, distanciamiento, separación, abandono, etc.¿Cómo se desarrolla la técnica de la Silla Vacía?Se coloca  físicamente frente al cliente una silla en la cual se desarrollará este procedimiento. Se le pide concentrar toda su atención en la silla e imaginar la figura previamente identificada (Ej.: una persona querida que ha fallecido). La forma cómo se desarrolla este procedimiento cambia dependiendo de aquello que se proyecte en la silla; no es lo mismo trabajar con algún acontecimiento o con alguna persona no disponible, que hacerlo con algún aspecto de la propia personalidad.Con un acontecimiento la experiencia es más narrativa. El cliente recapitula lo sucedido y el terapeuta interviene haciendo énfasis en el sentimiento o la emoción que acompaña la situación descrita, pidiendo paralelamente a la persona que se percate de lo que está sucediendo. De esta forma, la silla actúa a modo de pantalla, donde el cliente focaliza su atención y proyecta su percepción del acontecimiento. Él narra y describe lo sucedido, identifica sus emociones y sentimientos ligados a cada elemento significativo de tal acontecimiento, expresa y libera profundas tensiones internas, establece contacto, y finalmente toma conciencia del significado que ha asignado al acontecimiento y del modo en que éste interfiere en su vida.En cambio, cuando se trabaja en la silla algún aspecto de la propia personalidad, la experiencia se vuelve más interactiva y dialogal. El terapeuta dirige la intervención hacia el momento más intenso emocionalmente para el cliente. El cliente establece contacto y el terapeuta contribuye a maximizarlo.
Cuando en la silla se deposita algún aspecto de la propia personalidad del cliente,éste  tiene la oportunidad de mirarse y examinarse a distancia, “desde fuera”, logrando una impresión más imparcial de sí mismo. Por lo general, se trabaja con aquel aspecto negado o rechazado. La mera ubicación  fisica de la proyección, expone ante los ojos del cliente aquello que no quiere mirar y tanto teme; la persona no únicamente se sienta en frente, también se comunica con aquel aspecto y empatiza con él.Y cuando se pone en la silla a una persona significativa en la vida del cliente que puede no estar disponible por diversas causas, la persona aprende que, si bien, ya no  tiene existencia en la realidad  física, esta persona sí existe en la realidad psicológica. El paciente utiliza su imaginación para rellenar con la presencia de tal persona, el espacio vacío de la silla. El terapeuta le pide primero que lo describa  físicamente para darle fuerza a tal imagen y presencia, dirige la intervención hacia el momento de mayor intensidad emocional, detiene el proceso y facilita la toma de contacto. El cliente se comunica directamente con la persona imaginada en la silla. El terapeuta sigue muy de cerca este dialogo, haciendo énfasis en el presente, en el sentimiento y en el cuerpo del paciente, alentando la expresión de emociones, y fortaleciendo el (darse cuenta).A lo largo de la sesión, existen diversos intercambios de silla. El cliente ocupa tanto la silla donde se ha sentado en el inicio, como la silla que ocupa la proyección. De este modo, él podrá sentir la situación, elemento o persona no disponible que ha proyectado en la silla, y establecer un diálogo. El número de cambios de silla vendrá determinado por la cantidad de diálogo necesario. En ocasiones bastará con un único cambio; otras, se precisará de varios intercambios para facilitar la expresión de emociones y sentimientos
 ¿Cómo termina este  tipo de intervención?Una vez de regreso a la silla original, se pide al cliente que cierre los ojos, imagine esa parte suya proyectada en la silla vacía, la acerque hacia sí mismo y la deposite en algún lugar de su cuerpo (cada parte guarda un sentido simbólico con las necesidades afectivas del cliente).El cierre de la experiencia varía dependiendo de la creatividad y personalidad del terapeuta. Aún así, es necesario que aquello que se proyecta en la silla (Ej. un aspecto concreto de la personalidad) se reintegre de alguna manera en la personalidad total o en la historia de vida del cliente. El objetivo de esta técnica es precisamente la integración.Al finalizar, el terapeuta añade información respecto al modo en cómo la persona puede sentirse después de un procedimiento similar, principalmente para no generar ansiedad innecesaria. Es habitual sentirse raro, triste o extraño los días siguientes a la sesión.¿Cada cuanto se aplica esta técnica?Está técnica se utiliza de manera intermitente, es decir, no se aplica en todas las sesiones, únicamente cuando, según la experiencia, sensibilidad e intuición del terapeuta, puede ser útil para explorar la situación, elemento o sujeto no presente, incrementar la conciencia y facilitar el contacto emocional.

domingo, 17 de abril de 2016

Esquizofrenia

 La esquizofrenia

El término esquizofrenia es una etiqueta bastante amplia no muy útil en la Nueva Medicina Germánica (NMG). La medicina convencional (MC) la define como un grupo de enfermedades mentales o trastornos mentales crónicos. Un trastorno mental es algo relativo porque depende del grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Podría tratarse de una diferente forma de razonar, o comportarse, o de ver el mundo físico, forma que es catalogada como una "alteración" por la sociedad en donde vive la persona.

En la NMG se trabaja con cosas concretas, observadas en la realidad, sin hipótesis. El Dr. Hamer habla de una constelación, cuando varios Procesos Biológicos Especiales (SBS) están activos en lados opuestos en el cerebro. Cabe aclarar que esta afirmación tiene algunas consideraciones importante que no vamos a mencionar aquí. 

Una constelación tal trae como consecuencia un cambio en la personalidad de la persona.

Ejemplo, si el individuo tiene activo un SBS en la agmídala palatina derecha, entonces se sabe que él necesita algo muy necesario e intenta obtenerlo. Pero no sabemos de qué tema se trata ni la manera como actuará para resolver su problema.

Pero si tiene activo adicionalmente el colon transverso entonces tenemos una constelación y sabremos cómo cambiará la personalidad del individuo.

Hay varios tipos de constelaciones:

Constelación del tronco encefálico, de la sustancia blanca cerebral,  de los sentidos, motora, de pánico, de jerarquía de reproducción, de territorio, constelaciones femeninas, de relación de pareja, entre otros.

En el caso de una constelación de los sentidos. Los sentidos conscientes están relacionados en la corteza cerebral. Aparte del sentido del equilibrio, tenemos el tacto, el gusto, el olfato, la audición y la visión.

¿Cómo se desarrollan?

En la fase CA de un único SBS la función es disminuida. Se siente menos, se huele menos, se saborea menos, se oye menos y la visión es limitada. Se trata de difuminar las cosas que no son deseadas. 

Con la excepción de la visión que, más que difuminar, busca angostar la visión para que sea más efectiva para alcanzar la meta que obliga la situación de emergencia.

Una constelación visual, es decir dos SBS "Miedo en la nuca" debido a que hay un enemigo perseguidor, muestra un efecto alucinador que nos hace imaginar cosas. Esto podría ser denominado como una percepción sobre-dimensionada, puesto que a veces se ven cosas que no se perciben en la realidad física.

Veamos por ejemplo un constelación de la función olfativa. Si por ejemplo se activa el SBS del olfato izquierdo, entonces la función estará disminuida, pero si se activa el otro lado, entonces aparecerá una alucinación hasta que una de ellas pase a la fase PCL. 

El cerebro almacena la sensación vivida de la alucinación como si fuera un evento físico biológico. De tal manera que el individuo lo vive como real.

Sin la constelación de los sentidos no se puede imaginar, o ver cosas no existentes en el mundo físico. Sin embargo esto no invalida la afirmación de grupos espirituales que relatan de visionarios o profetas que pueden anticipar los eventos que suceden después en el mundo físico.

viernes, 15 de abril de 2016

Diferencia dolor y sufrimiento

Diferencia entre dolor y sufrimiento.

¿Crees que hay alguna diferencia entre dolor emocional y sufrimiento?
Generalmente utilizamos ambas palabras como sinónimos y está bien.

Sin embargo, cuando queremos aprender a manejar dichas emociones, es importante saber que existen algunas diferencias.

El dolor es una emoción negativa, directamente relacionada con un hecho que nos afecta.

Por ejemplo:
Dolor es la tristeza o enojo que sentimos, cuando alguien importante para nosotros hace una fiesta y no nos invita.
También es la tristeza o angustia que sentimos, cuando notamos que estamos envejeciendo.

Si expresáramos nuestro dolor en el primer ejemplo, diríamos:
"Me duele (o estoy triste o enojado) que Pedro no me haya invitado a su fiesta".

El dolor está formado por una emoción, directamente asociada a una situación y puede ser explicado con un pensamiento.
Generalmente después de un periodo de tiempo o de ciertas conductas (quizás una aclaración, una distracción, etc.), el dolor disminuye y se termina.

El dolor sirve para indicar que existe una situación o problema, que requiere ser evaluada o solucionada.
En este caso podría ser que Pedro no es el amigo que yo creo, que esté molesto conmigo, que yo esté cometiendo un error de evaluación, que Pedro tenga una razón válida para no haberme invitado (y si se la pregunto me la va a decir), etc.

El sufrimiento es un dolor emocional, alimentado con toda una serie de pensamientos y emociones negativas, que aumentan su intensidad y duración.

Puede ser un sufrimiento necesario, como el que implica la muerte de un ser querido, que abarca diferentes aspectos, emociones y pensamientos o puede ser un sufrimiento innecesario.

Un ejemplo de sufrimiento innecesario es una mezcla de emociones negativas, pensamientos equivocados y conductas generalmente poco adecuadas, que nos hacen sufrir por largos periodos de tiempo.
Tomando el caso de no haber sido invitado a la fiesta, el enojo con la persona es desproporcionado, nuestra autoestima se puede ver afectada, quizás nos sentimos víctimas o humilladas, podemos alternar entre el enojo y la tristeza, etc.

Probablemente le dejamos de hablar o la agredimos, le empezamos a "ver" defectos o conductas que antes no tomábamos en cuenta, a hacer cosas que posiblemente le molestan y que provoca respuestas desagradables hacia nosotros y el así, sufrimiento crece y se alimenta a sí mismo.
Y este enojo y resentimiento nos puede durar meses y en ocasiones hasta años.

Probablemente estas emociones estarían alimentadas por pensamientos como: "Claro, yo siempre lo tomo en cuenta, pero él es un desagradecido."
"Se siente superior a mi, por eso no me invito."
"Todos se van a burlar de mi."
"La gente siempre me rechaza."
"No soy importante para nadie."
"Nunca me van a invitar."
"Yo les voy a demostrar lo que valgo".
Etc.

 ¿Qué hacer?

¿Qué necesitas para manejar el dolor y el sufrimiento?

1.- En primer lugar, tienes que estar convencido de que estas sufriendo y de que quieres dejar de hacerlo, aunque al principio esto implique que te va a doler, quizás más.

Tal vez te suena paradójico, pero es como ir a que te operen porque te duele el estómago, por un ataque de apendicitis.
Para quitarte el dolor, te tienen que operar y te va a doler y vas a estar muy molesto varios días.
Lo mismo es cuando trabajas para manejar el dolor.

2.- Es importante que aceptes tus emociones.
Uno de los grandes obstáculos que nos impide manejar el dolor y el sufrimiento es la tendencia que tenemos a negar nuestros sentimientos.

Aceptar no es resignarse o rendirse.
La aceptación es activa, me lleva a actuar y la resignación es pasiva, me mantiene en donde estoy, porque pienso que ya no hay nada que hacer.
Aceptar es comprender que lo que sucede, independientemente de que me guste o no, es debido a una relación causa-efecto o a las leyes que rigen el universo, por lo que las cosas sucedieron porque tenían que suceder.

Es reconocer que en este momento esto es lo que es, sin calificarlo como bueno o malo, justo o injusto ni pensar si debería o no debería haber sucedido, es lo que es, es lo que sucedió o lo que soy en este momento.
Pero si hay un cambio, los resultados pueden cambiar.

3.- Para manejar el dolor o el sufrimiento, tenemos que conocerlo y para eso, tenemos que sentirlo.
Cuando vivas una situación dolorosa, siente el dolor, para que puedas identificarlo claramente y si son varias emociones, para que puedas irlas separando.
No trates de disminuirlo, justificarlo o anestesiarlo con medicinas, actividades, alcohol, comida, etc.

Trata de percibir en que partes del cuerpo lo sientes y cómo lo sientes.
Cuáles son las sensaciones físicas.
Curar el dolor emocional, al igual que curar el dolor físico, duele, pero si no limpias una herida física está se infecta y duele más, lo mismo sucede con el dolor emocional.

4.-Permite que salgan tus sentimientos.
Escribe, pinta, baila, háblalo con alguien (siempre y cuando sea una persona capacitada para ayudarte), llora, golpea un cojín, háblale a un retrato, etc.
El segundo paso es ver que hay atrás del dolor o del sufrimiento.

Pregúntate:
¿Qué es lo que me duele (enoja, molesta, da tristeza, etc.)?
¿Es lo que ........ me hizo?
¿Cómo lo estoy interpretando?
¿Qué pienso de esa persona y qué pienso de mi?
¿Es por qué no se cumplieron mis expectativas? ¿Me siento amenazado, traicionado, etc.?
¿Por qué?
Analiza todas las posibles causas de tu dolor o sufrimiento.

5.-Cuando trabajes con el sufrimiento, trata de separar las diferentes emociones que lo componen.
Hazlo por escrito.
Te puedes ayudar observando tus conductas y escuchando lo que la gente te dice.
Califica del 1 al 10 la intensidad de cada emoción y luego compara con la situación para ver si la intensidad de esa emoción es congruente con lo que sucedió.

Por ejemplo:
Calificaste tu enojo con un 10.
Realmente el que no te haya invitado vale la pena un 10.
¿Es tan importante como la situación que más te ha enojado en toda tu vida?

6.-Revisa que pensamientos están asociados a cada emoción y ve si no son pensamientos negativos, equivocados, etc.
Analiza en donde y cómo aprendiste a pensar y sentir así y ve qué diferencias hay entre la persona que eres en estos momentos y el niño que eras cuando lo aprendiste.
¿Crees que es lógico y necesario que reacciones igual?
Recuerda que ese pequeño no tenía ni la capacidad de pensar y analizar que tienes tú, ni ninguna de las herramientas que tienes, como adulto, para relacionarte y resolver tus problemas.

7.-Analiza en donde y cómo aprendiste a pensar y sentir así y ve qué diferencias hay entre la persona que eres en estos momentos y el niño que eras cuando lo aprendiste.
¿Crees que es lógico y necesario que reacciones igual?
Recuerda que ese pequeño no tenía ni la capacidad de pensar y analizar que tienes tú, ni ninguna de las herramientas que tienes, como adulto, para relacionarte y resolver tus problemas.

8.-No te causes un daño innecesario.
No permitas que el pesimismo, la culpa, un estilo de pensamiento equivocado, la depresión, etc., aumentes tu sufrimiento innecesariamente.

lunes, 11 de abril de 2016

Las faces de la enfermedad según Hamer

Características y síntomas de cada fase
Órganos para atrapar, digerir y expulsar bocados. Incluyendo bocados sólidos, auditivos, visuales, aéreos y líquidos. El dinero también es un "bocado" en la vida moderna.
Los conflictos asociados a los requerimientos nutricionales están vinculados con el aparato digestivo. Los comportamientos de asimilar y eliminar los nutrientes (o recursos) adquieren un sentido simbólico, y no sólo tienen que ver con la comida, sino que también se refieren a objetos propios de la conducta humana. Por ejemplo: un puesto de trabajo, un juguete, una herencia, una casa.
En el nivel orgánico la válvula ileocecal es el punto de inflexión entre la asimilación y la eliminación. En el sistema nervioso los centros de regulación correspondientes a estos dos tipos de comportamiento se diferencian en dos áreas dentro del Tronco Cerebral: el área de asimilación se localiza alrededor del IV ventrículo, en su parte derecha, y el área de eliminación en la parte izquierda.
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico):
Arcaicos y básicos de supervivencia: respiración, alimentación, reproducción.
Necesidad de absorber (atrapar) o de expulsar (eliminar) un bocado.
Parte derecha: absorber (atrapar).
Parte izquierda: eliminar (expulsar).
Fase de Conflicto Activo (CA), Simpaticotonía:
Aumento inmediato de la función.
Proliferación celular, formación de tumores adenocarcinomas.
Multiplicación de hongos y micobacterias a partir del DHS.
Fase del sentido Biológico del SBS.
Fase de Solución del Conflicto (PclA), Vagotonía: 
Caída drástica de la función.
Reducción celular caseosa, desde el centro del tumor hacia la periferia.
Acción de microbios (hongos y micobacterias).
Fiebre, inflamación, dolor.
Temperatura máxima: 37.2 grados regular.
Duración: máximo 3 semanas.
Epicrisis: 
Agudización
, frío interior intenso, náuseas, diarreas, vómitos, salivación, dolor, cólicos, sangrado.
Duración: máximo 4 horas.
Fase de Solución del Conflicto (PclB), Vagotonía: 
Reducción celular caseosa o encapsulamiento, normalización de la función, sudores nocturnos.
Eutonía:
Restos cicatriciales calcificados de Tbc, cavernas, quistes líquidos. Encapsulamiento de tumores, nódulos y quistes.

Tiroides sus conflictos

Tiroides
Focos de Hamer 3 y 24 en Tronco Cerebral.
Función: regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. 
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico): no poder conseguir la presa, atrapar un bocado, por no ser el individuo lo suficientemente rápido.
Fase Activa: Adenocarcinoma compacto en coliflor, cualidad secretora. El considerado estruma compacto con hipertiroidismo o toxicosis tiroidea (morbo de Basedow). Es más frecuente en mujeres.
Fase Pcl: en la mayoría de casos: tumor encapsulado porque no encuentran acceso a hongos o micobacterias (precisa cirugía). En muy raros casos se caseifica, lo que sería un decurso biológico normal. Si hay caseificación total: enfermedad de Hashimoto por hipotiroidismo. El hipotiroidismo se produce cuando se pierde el tejido funcional de la tiroides, recidivas crónicas: pérdida final de la glándula.
La tiroides y la próstata son los dos únicos órganos endodérmicos donde en muy raros casos ocurre la caseificación. Normalmente el tumor se encapsula y se forma un fibroadenoma, raramente se forman quistes líquidos.
La mayoría de las personas tienen nódulos en la tiroides y es completamente normal y no hay peligro para la vida. 
Endodermo Tronco Cerebral Nueva Medicina Germanica Hamer Organos Cuello Timo
Endodermo Tronco Cerebral Nueva Medicina Germanica Hamer Organos Cuello Tiroides
Endodermo Tronco Cerebral Nueva Medicina Germanica Hamer Organos Cuello Tiroides
Endodermo Tronco Cerebral Nueva Medicina Germanica Hamer Organos Cuello Tiroides

sábado, 9 de abril de 2016

Conflictos emocionales de los ojos




Qué me dicen mis ojos y sus problemas


Los Ojos y sus Conflictos Emocionales
ojos gafas4ª Hoja embrionaria: Ectodermo

 Regido por la Sustancia Gris – Neocórtex
Sentido Biológico: Relación
Conflicto: Miedo, rabia separación de lo que veo/no veo
Representan mi capacidad de ver, y cuando tengo problemas con ellos significa que hay algo que no quiero ver o que quiero ver y no veo, ya sea en nosotros o en la vida, pasada, presente o futura.
¿Qué he visto o estoy viendo que no quiero ver? ¿Qué quiero ver y no veo?
¿Niegas algo que sucede en su presente?
¿Qué es lo que no quieres enfrentar?
¿Tienes miedo de contemplar el presente o el futuro?
Si pudieras ver con claridad, ¿qué vería que ahora no ve?
¿Puede ver lo que estoy haciéndome a mí mismo?
EL OJO IZQUIERDO (En una persona diestra):
– Tiene relación con la imagen que tengo o que doy, de mí mismo. Dirige el movimiento, mira a los enemigos, mira a lo lejos para disparar, es el ojo que me defiende del peligro, el que me avisa de alguna amenaza cerca.
EL OJO DERECHO (En una persona diestra):
– Tiene relación con mis colaterales. Memoriza , compara los rostros conocidos y desconocidos, mira a mis amigos, está relacionado con mis padres, mis hijos, mis prójimos, mis amigos, mi identidad, representa el reconocimiento que doy a los demás, es el ojo que demuestra mis afectos.
¿Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Si yo presento algún problema en alguno de mis ojos, significa que no quiero ver algún conflicto relacionado con el ojo correspondiente (o quiero ver algo que no veo). Puede ser un problema presente (ver de cerca) o bien un problema a futuro (ver de lejos). Soy una persona muy aprehensiva y muchas cosas me hacen sentir miedo.
Resentir:
No quiero ver más allá, no quiero pensar en el futuro. No quiero ver lo que realmente estoy viviendo. Prefiero ver hacia otro lado.
¿Cuál es la emoción biológica oculta?: 

jueves, 7 de abril de 2016

Las leyes biologicas de Nueva Medicina Germánica

La Nueva Medicina Germánica da un enfoque revolucionario del tratamiento del cáncer y se resume en sus “Cinco Leyes Biológicas” ideadas por el Dr. Hamer:
1ª ley: Ley de hierro:
Las enfermedades graves se originan por un acontecimiento inesperado de gran intensidad que es además vivido en soledad. El contenido del “conflicto biológico” desencadenado por este choque determina la localización de un foco de actividad que aparece en el cerebro, y que se puede ver en un escáner en forma de un conjunto de circunferencias concéntricas, y en la localización correspondiente de la enfermedad en el cuerpo, es el llamado DHS (Síndrome de Dirk Hamer).
2ª ley: Carácter bifásico de las enfermedades:
Un paciente que no haya resuelto su conflicto se encontrará en la primera fase, la de conflicto activo. Si consigue resolverlo, entra en la segunda fase, la de curación posterior a la resolución. Un conflicto inesperado o DHS interrumpe inmediatamente el ritmo normal día-noche, e inicia la fase activa del conflicto. El choque dispara el inicio de un Programa Biológico Especial y Significativo, que permite al organismo (psique, cerebro y órgano) incrementar el funcionamiento diario y enfocarse de lleno en contender con la situación imprevista. En algunos casos, puede ser preferible no resolver el conflicto sino reducir su intensidad a un nivel razonable, antes que afrontar la segunda fase.


3ª ley: Sistema ontogenético de las enfermedades:
teoría estándar de las metástasis sugiere que las células cancerígenas de un tumor primario viajan a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático a otras partes del cuerpo donde éstas producen un crecimiento canceroso en el nuevo sitio. De acuerdo a las Cinco Leyes Biológicas, los cánceres secundarios y terciarios no son el resultado de células cancerosas que migran, sino de un segundo o tercer DHS, frecuentemente iniciado por un choque en el momento del diagnóstico o del pronóstico, que pone al individuo en una situación total de pánico, causando un nuevo conflicto o, más aún, varios nuevos conflictos, llevándolo a presentar cánceres adicionales.
4ª ley: Sistema ontogenético de los microbios:
Los microbios no causan las enfermedades sino que nuestro cuerpo los usa, siguiendo las instrucciones del cerebro, para optimizar la fase de curación, si están disponibles. En el momento de solución del conflicto, éstos reciben una señal del cerebro para comenzar a trabajar en la tarea que les fue asignada, causando la inflamación, como fase previa a la curación.
5ª ley: Quintaesencia:
Cada par de enfermedades tal como ha quedado descrito es un “programa especial de la naturaleza con un sentido”, desarrollado a lo largo de la evolución para permitir a los organismos salir de su funcionamiento ordinario para lidiar con situaciones particulares de emergencia.
Todas las llamadas enfermedades tienen un significado biológico especial. Mientras antes considerábamos a la Madre Naturaleza como falible, y teníamos la audacia de creer que ésta constantemente comete errores y causa descomposturas (crecimientos cancerosos degenerativos, malignos y sin sentido, etc.), con esta perspectiva se entiende la realidad como una totalidad entretejida en la que se desencadena la enfermedad debido a una causa que nos ha creado un conflicto, y que necesitamos resolver para crecer espiritualmente.
Entendiendo desde una perspectiva holística un universo humano de seres que reencarnan para aprender lecciones y liberar karma, para resolver situaciones y para aprender continuamente; y realmente hay pocas cosas que nos hagan aprender y cambiar más nuestra vida que la enfermedad.
El controvertido doctor Hamer no nos da una cura infalible contra el cáncer, sino una mirada hacia la relación enfermedad-conflicto. La aleja de los tratamientos convencionales que únicamente tienen en consideración una causa física de la enfermedad. Una explicación de un proceso en el que si se resuelve la causa emocional, el cuerpo será capaz de autosanarse.

Endometriosis

Endometrio (mucosa del cuerpo uterino) y Trompas de Falopio (tubas uterinas) 
Focos de Hamer 25 y 26 en Tronco Cerebral.
Función:
Endometrio: alojar al cigoto o blastocito después de la fecundación, permitiendo su implantación. Es el lugar donde se desarrolla la placenta y presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión humano. El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero. Es rico en tejido conjuntivo y está altamente vascularizado.
Trompas de Falopio: relacionadas con la ovulación, la fecundación y el embarazo. Transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero o matriz y son el lugar donde generalmente ocurre la fertilización, aportando los líquidos necesarios para el proceso de fecundación y nutrición del cigoto. Son conductos musculares que se originan en los espacios pelvi-viscerales para terminar en la celda genital, lugar donde se sitúa el útero. 
Sentir emotivo de la activación (conflicto o shock biológico):
- No poder retener el fruto de la fecundación (endometrio).
- No querer retener el fruto de la fecundación (trompas de Falopio). 
- Suceso desagradable, feo, sucio, poco respetuoso, fuera de la moral, con persona masculina.
- Pérdida reproductiva.
Fase Activa: hiperplasia más comúnmente. Pólipos, adenocarcinomas en coliflor, cualidad secretora (poco frecuente). Falta de menstruación en una mujer en edad reproductiva y ausencia de síntomas en una mujer postmenopáusica. Aumento de la función, de la peristalsis en las Trompas de Falopio. PclA: necrosis caseosa por acción de hongos o micobacterias, flujo purulento vaginal, mal olor, inflamación, dolor, sangrado.Epicrisis: dolor, cólico por contracciones.
PclB: disminuye el flujo, la inflamación, el sangrado y el dolor.
Normotonía: pólipos cicatriciales.
En muchas mujeres, tras experimentar muchas veces el proceso de la menstruación (recidivas), el ambiente de su útero se hace muy ácido (balanza ácido-base hacia lo ácido) por la acción de la Tuberculosis en el proceso de caseificación que sigue al engrosamiento de la mucosa. Por esta razón, aunque haya fecundación, no hay implantación del óvulo fecundado por causa del ambiente ácido. Se dice erróneamente que no son fecundadas y que la causa es por problemas de los espermatozoides, su forma, cantidad, etc.
No es natural que una mujer no quede embarazada cada vez que tiene la ovulación. En la naturaleza los animales se reproducen cada vez que llega el período de reproducción. En el ser humano este proceso es antinatural y las mujeres se embarazan por decisión propia y cuando ellas lo deciden, generalmente muy pocas veces en toda su vida. La menstruación no debería jamás ocurrir en la naturaleza. La menstruación es el conflicto de no haber anidado el útero, de no haber quedado embarazada.
La endometriosis (tomada por error como un desplazamiento del endometrio fuera del útero) en realidad consta de varios quistes pequeños y grandes, resultantes de la explosión de un quiste ovárico precoz.

martes, 5 de abril de 2016

Que es el transgeneracional?


Que es el transgeneracional?

ORIGEN Y DEFINICION
Veamos cómo se desarrolló el concepto del Transgeneracional en psiquiatría y en psicología. Para ser honestos, lo Transgeneracional es conocido desde hace mucho tiempo. Hay una frase en la Biblia que dice: “los padres comen la uva verde, y los niños rechinan de dientes”. Cuando Jesús curaba a un enfermo, sus apósteles le preguntaban: “Señor quien a pecado él o sus padres”.
Freud habló de ello. Decimos que Freud ha labrado el campo de las neurosis y dejo de lado el campo de las psicosis y se olvidó totalmente de lo Transgeneracional.
En los años 1970 hubo un grupo de terapeutas Nicolás Abraham, Maria Torok, Françoise Dolto, Anne Ancellin Shützenberger, Didier Dumas eran unos cinco o seis psicoanalistas que se reunían todas las semanas.

Nicolás Abraham y María Torok trabajaban en el hospital Psiquiátrico de Paris y tuvieron una idea genial ya que cuando tenían un paciente psicótico, que deliraba, anotaban el delirio palabra por palabra, todas las locuras. Y cuando venían los padres les contaban de lo que había hablado su hijo. Así se dieron cuenta de que, en todo el delirio, había cosas completamente delirantes y cosas reales. Y emitieron la hipótesis de una problemática familiar Transgeneracional que el niño llevaba dentro de sí. Entonces empezaron a hablar del inconsciente del clan, el inconsciente familiar.
Aquí encontraron un repertorio de cosas que todas tenían un denominador común. El niño que está ahí delirando es el representante de una carga emocional que no ha sido manejada en tiempo real.
El denominador común es la vergüenza, de decir algo que ha pasado en el clan. ¿Qué vamos a esconder en el clan?:
Asesinatos
Suicidios
Robos
Herencias
Adulterios, incestos, violaciones, enfermedades venéreas, hijos fuera del matrimonio, los abortos escondidos, ...
Los discapacitados
Los locos.
Las muertes de niños, los muertos de los que no queremos hablar porque es demasiado difícil síndrome del yaciente-
Estos secretos son cosas de las cuales no se debe hablar, no hay que decirlas ni escucharlas.
Estos fenómenos de los secretos de familia, han sido objeto de numerosas observaciones y los estudios muestran que son estadísticamente significativos.
Varias hipótesis circulan actualmente, pero siguen siendo hipótesis, metáforas. Ciertos lo ven como un ejemplo de transmisión de un recuerdo de inconsciente a inconsciente, 

Cuando lloras por tus muertos.

Cuando lloras a tus muertos, lloras por ti y no por ellos?
Lloras porque los perdiste, porque no los tienes a tu lado, porque si todo concluye con la muerte, tus muertos ya no están, ni siquiera para sufrir por haber muerto; si la vida continúa más allá de la muerte, ¿Por qué apenarte por tus muertos?
Cuando hayas terminado de aceptar que tu muertos se murieron, dejarás de llorarlos y los recuperarás en el recuerdo para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo vivido…
No te mueras con tus muertos, recuerda que donde ardió el fuego del amor y la vida, debajo de las cenizas muertas, quedan las brasas esperando el soplo para hacerse las llamas.
Si dices, que sin tus muertos no podrás seguir viviendo, no digas que porque los amabas tanto, sino por cuanto los necesitabas, (y no es lo mismo amar que necesitar).
Si lo aceptas así tal vez descubras para tu crecimiento que tu vida consiste en ser tu vida… ¡Y no la de los otros!
No frenes tus lágrimas cuando llegan, ni fuerces el llanto cuando se aleja no dejes de llorar, porque alguien lo reprueba, ni te obligues a llorar porque sino: “¿Qué dirán los otros?”
Respeta tu dolor, y tu manera de expresarlo.
No te mueras con tus muertos; ¡déjalos partir, como parten las golondrinas en otoño, para anidar en otros climas y volver más numerosas y crecidas, en otra primavera!
Las lágrimas que ocultas el dolor que escondes y la protesta que callas, no desaparecen:
Quedan al acecho del momento en el que puedan estallar. Y es mejor que lo vivas todo en su tiempo y en su hora.
Es común que las personas guarden buena cantidad de culpas para reprocharse ante sus muertos. ¡No lo hagas contigo!
Tus muertos no ganan nada, con tus insomnios de remordimientos.
Ámalos ahora; recuérdalos con amor, y, quizás, si ganen algo….
Como otro nacimiento….
Tú y yo solo vemos una cara de la muerte, la del otro lado se nos escapa.
Si desde el seno de tu madre hubieras visto nacer un hermano, creo que lo hubieras llorado como muerto, hasta nacer tu y reencontrarlo.
¿Qué sentirías si miraras la muerte como otro nacimiento?….
A la hora de cosechar…
Tus muertos no están en el cementerio.
Nunca estuvieron ahí, salvo cuando estaban vivos
¿Me preguntas dónde están…?
No puedo responder por ti.
Yo sé donde están “para mi” los míos; pregúntate tu a ti mismo donde crees que están “para ti” los tuyos.
El cementerio es como un surco donde se arrojan las semillas.
Ningún sembrador vuelve a remover la tierra para buscar las semillas ya sembradas; regresa al campo a la hora de cosechar espigas.

Cambia la perspectiva de los traumas

Cambia  perspectiva de los traumas

Es cierto que no se puede cambiar el pasado, pero sí se puede cambiar el significado que damos a lo que ha ocurrido, y esto hace que cambie también la manera en que el pasado nos afecta en nuestro día a día. Al fin y al cabo, el pasado sólo existe en nuestra memoria y son nuestros juicios los que le dan significado. Si bien no podemos cambiar nuestros recuerdos, podemos hacer que dejen de hacernos daño y acaben por beneficiándonos.

La única manera de romper con el pasado  es utilizar nuestros recuerdos en beneficio del presente. “Si nos sigue haciendo daño el recuerdo de un evento del pasado, debemos entender ese dolor como la señal de que hay un asunto pendiente, no con las personas o los elementos que participaron en el hecho en sí, sino con nosotros mismos”, “No tenemos que perder el tiempo en recriminaciones o deseando poder viajar al pasado para cambiar lo que pasó. Sólo tenemos que encontrar una manera de convertir ese dolor o arrepentimiento en un catalizador para aprender .

domingo, 3 de abril de 2016

Constelación Cerebral Endodermo

Condiciones para que se de esta constelación:
Habrá una constelación a nivel de Tronco Cerebral cuando la persona tenga por lo menos dos SBS (uno en cada hemisferio de este nivel) que estén en cualquiera de estas condiciones:
1- Ambos SBS en Fase Activa.
2- Un SBS en Fase Activa y otro en Epicrisis.
3- Los dos SBS en Epicrisis. (la Epicrisis puede durar hasta cuatro horas). 
Manifestaciones:
- Consternación, ofuscación, desconcierto, aturdimiento, turbación, estupor, pérdida del hilo del discurso. La persona no puede pensar, le es imposible reaccionar, pierde el hilo del discurso. Puede haber pérdida de memoria retrógrada, que en ocasiones es diagnosticada como enfermedad atípica de Alzheimer.
Sentido biológico: de la consternación es el de permanecer tranquilo, inmóvil, hasta que pase el peligro, para lograr sobrevivir. Esto ocurre cuando simultáneamente hay un programa activo de necesidad de atrapar un bocado con otro programa de necesidad de liberarse de un bocado.
Si están implicados los Túbulos Colectores del Riñón (TCR), la consternación es mucho más fuerte y además:
- Desorientación en tiempo, espacio y persona. Incapacidad de orientarse, sentirse literalmente o figurativamente perdido, extraviado, pobre sentido del tiempo o sin sentido del tiempo.
Sentido biológico: el individuo desorientado no se mueve para evitar perderse más o exponerse a un peligro mayor (el pez fuera del agua que se agita pierde más líquido)
en constelación de los dos relé de los Túbulos Colectores Renales se puede observar un ligero estrabismo divergente a causa del pasaje del nervio abducens a través de los FH de los TCR, que dirige el músculo lateral externo del ojo, y que en Fase Activa (musculatura lisa) "tira" del ojo hacia afuera (homolateralmente). Gracias a este estrabismo divergente podemos reconocer también si solo un FH de los TCR está activo.
Cómo sacar a una persona momentáneamente de la consternación por constelación del Tronco Cerebral?
Dado que la consternación del Tronco Cerebral está dada por la existencia de dos Focos de Hamer activos o en Epicrisis, uno en cada hemiparte del Tronco Cerebral, y que los órganos de cada lado tienen la siguiente función:
Derecho: necesidad de atrapar (absorber) un bocado.
Izquierdo: Necesidad de expulsar (eliminar) un bocado.
La forma de sacar rápidamente a la persona de la constelación y del efecto de la consternación es decirle la siguiente frase:
"no te van a dar ni a quitar nada".